
LA CIENCIFICAFANTASTICA
¡Me limitaré a desafiar a las leyes de la probabilidad!





UTENSILIOS :
LA PROBETA :)
Es un instrumento que mide el volumen . Es
en un cilÃndro graduado de vidrio que
permite contener lÃquidos,
.
Está formado por un tubo generalmente
transparente de unos centÃmetros de
diámetro y tiene una graduación desde 5 ml
hasta el máximo de la probeta, indicando
distintos volúmenes. En la parte inferior
está cerrado y posee una base que sirve
de apoyo, mientras que la superior está
abierta (permite introducir el lÃquido a medir)
y suele tener un pico
(permite verter el lÃquido medido).
Generalmente miden volúmenes de
25 o 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2 000 ml.
Puede estar constituido de vidrio (lo más común), o de plástico. En este último caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difÃcil romperla, y no es atacada por el ácido fluorhÃdrico (ácido que no se puede poner en contacto con el vidrio ya que se corroe, en cuyo caso la probeta sà lo soporta). Esta adicionalmente se utiliza para las mediciones del agua y otros lÃquidos.
Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala por la parte exterior que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud. Cuando se requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo, la pipeta.
LA PIPETA:
La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alÃcuota de lÃquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.
Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir, se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; en otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior y se deja escurrir el lÃquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de lÃquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o si se deforma la punta cónica.
Para realizar las succiones de lÃquido con mayor precisión, se utiliza, más que nada en las pipetas de doble aforo, el dispositivo conocido como propipeta.
Según su volumen, las pipetas tienen un lÃmite de error.
MATRAZ ERLENMEYER :
El matraz de Erlenmeyer, frasco de Erlenmeyer, matraz Erlenmeyer, o simplemente Erlenmeyer o matraz, también conocido como matraz de sÃntesis extrema de quÃmicos, es uno de los frascos de vidrio más ampliamente utilizados en laboratorios de QuÃmica y FÃsica.
Se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento. También sirve para contener lÃquidos que deben ser conservados durante mucho tiempo.
Fue creado en el año 1861 por el quÃmico Richard August Carl Emil Erlenmeyer (1825-1909).or su forma troncocónica es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de lÃquidos, ya que se evita en gran medida la pérdida del lÃquido; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones. Al disponer de un cuello estrecho es posible taparlo con un tapón esmerilado, o con algodón hidrófobo.
Es empleado en lugar del clásico vaso de precipitados cuando contienen un medio lÃquido que debe ser agitado constantemente (como en el caso de las titulaciones) sin riesgo de que se derrame su contenido, o cuando se debe trabajar con reacciones quÃmicas violentas.
Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente; la segunda tarea suele delegarse al balón de destilación.
El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de lÃquidos, ya que sus medidas son imprecisas.
En MicrobiologÃa se emplea para la preparación de caldos de cultivo debido a que, entre otros motivos, puede taparse fácilmente con un tapón de algodón hidrófobo.
Estos son algunos de los utensilios que podeis encontrar en el laboratorio, para más información mandenos en facebook un mensaje con lo que usted cree que puede ser útil.