
LA CIENCIFICAFANTASTICA
¡Me limitaré a desafiar a las leyes de la probabilidad!

En Aurelio Goméz Escolar ,los niños de 1º de la ESO han hecho unas practicas que trataban de hacer vino. Esto es una de las cosas que han hecho
Vino y más vino
Si usted es fan del vino , ha encontrado la pagina perfecta para ver practicas reales de niños de un colegio de españa .
destilación
¿ qué es?
La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias.
¿En que consiste ?
La destilación consiste en hacer hervir una mezcla,que suele ser una disolución, condensando despues por enfriamiento lo vapores que se han producido.La técnica se basa en que dos lÃquidos hierven a diferentes temperaturas porque las fuerzas de cohesión entre las partÃculas que los forman son distintas. Es preciso que los componentes de las mezclas a separar tengan puntos de ebullición con una diferencia entre ellos de más de 10ºC, para poder ser eficaz la aplicación de este método. En este proceso podemos encontrarnos con dos casos que deberemos resolver de formas ligeramente diferentes:
-
Imaginemos que la mezcla que queremos destilar esta compuesta por dos sustancias de las cuales, solo una de ellas es volátil. Entonces ambas sustancias podran separarse de manera sencilla mediante una única destilación. Asà tras calentar, el componente más volátil se recogerá por condensación del vapor, mientras que el compuesto no volátil quedará en el matraz de destilación. Habremos conseguido de este modo nuestro objetivo, obteniendo las dos sustancias componentes de dicha mezcla o disolución,por separado.Este proceso se conoce con el nombre de destilación simple.
-
Ahora imaginemos que ambos componentes de la mezcla son volátiles. La cosa se complica un poco...¿Qué deberÃamos hacer? Está claro que la destilación sencilla no sera suficiente al no permitirnos conseguir la completa destilación de la mezcla. Si decidiésemos aplicar este tipo de destilación ocurrirÃa que la mezcla comenzarÃa a hervir a una temperatura intermedia entre los puntos de ebullición de los dos componentes. Se producirÃa asà un vapor que serÃa más rico en el componente más volátil , al tener este un menor punto de ebullición . Después al condensar el vapor, obtendrÃamos un lÃquido bastante rico en dicho componente, mientras que el lÃquido que quedarÃa en el matraz estarÃa enriquecido en el componente menos volátil, al tener este un mayor punto de ebullición y por lo tanto hervir a una temperatura superior, comenzando posteriormente a evaporarse y quedándose en mayor parte en el matraz . Por tanto con una destilación simple no conseguimos separar completamente las dos sustancias volátiles. Para conseguir una correcta destilación en este caso deberÃamos someter de nuevo tanto el destilado (lÃquido obtenido tras la condensación de los vapores, rico en el componente mas volátil), como el residuo (lÃquido que queda en el matraz y que no ha llegado a experimentar la evaporación, rico en el componente menos volátil de la mezcla) obtenidos, a sucesivas destilaciones posteriores. Esto harÃa al destilado cada vez mas rico en el componente mas volátil y al residuo en el de menos volatilidad.Otra posible solución en este caso serÃa la utilización de columnas de destilación, que probablemente harÃan el proceso más rapido que en la proposición anterior .Las llamadas columnas de destilación efectúan este proceso de modo continuo. En una columna de destilación el vapor se condensa y se vuelve a destilar muchas veces antes de abandonar la columna.Normalmente se recogen pequeñas fracciones de producto destilado. Esta es la conocida como destilación fraccionada.
-
una imágen siple del material que hemos utlizado:
he aquà un video para que entiendas como se hace la destilación

VOCABULARIO
GRADO ALCOHÓLICO :El grado alcohólico volumétrico , es igual al número de litros de etanol contenidos en 100 litros de vino, medidos ambos volúmenes a 20ºC. Su sÃmbolo es "%vol".
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |